Bienvenido Mister Marshall
1953
Disponible Plazo de Despacho: 72 HORAS hábiles.
Otros Formatos Disponibles
Luis Garcia Berlanga Vol1 (4 Discos)
¡bienvenido, Míster Marshall!
Sinopsis
Villar del Campo... perdón, del Río. Un pueblecito castellano, como cualquier otro. Son los años cincuenta, y la llegada del delegado del gobierno revoluciona el lugar. Los americanos están de visita en España, cargaditos de dólares. El plan Marshall está ayudando a reconstruir a una Europa castigada por la guerra, y hay esperanzas de que también los españoles reciban un buen pellizco. Todos los pueblos de la zona están haciendo preparativos para agasajar a los visitantes. Las ideas para hacerlo –banderitas, fuegos artificiales, fuentes con chorrito...– no son demasiado originales. Pero en Villar del Río cuentan con el asesoramiento del representante de la folklórica Carmen Vargas, que ha montado muchos espectáculos en Boston, y que tiene una idea ‘genial’: maquillar el pueblo al más puro estilo andaluz, para responder a la idea algo ‘sui generis’ que en Estados Unidos tienen de España.
En 1951 Juan Antonio Bardem y Luis García Berlanga habían escrito y dirigido a cuatro manos Esa pareja feliz. Al año siguiente repitieron colaboración en el guión, con la ayuda de Miguel Mihura, bajo la batuta única de director de Berlanga, en Bienvenido Mister Marshall Resulta curioso observar cómo Berlanga y Bardem realizaron sus mejores trabajos durante el franquismo, y es que la censura reinante les obligaba a aguzar el ingenio, como en la escena del discurso, parodia nada velada de las soflamas de Franco. El blanco de su inteligente crítica era la exclusión de España de los planes de reconstrucción de Europa, y el resultado, lejos de la amargura, fue una comedia entrañable, agridulce, que no dejaba de ser mordaz. Esos Estados Unidos, que en el imaginario colectivo ofrecían un panorama tan variado e ilusionante –mostrado en el sueño de los habitantes del pueblo, que abarcaba desde el Ku Klux Klan, los gángsters y la caza de brujas hasta los indios nativos, pasando por los vaqueros del viejo oeste que se paseaban por el ‘saloon’ hablando en un macarrónico inglés–, acababan pasando de largo, sin dejar huella, un sueño roto que sólo había ocasionado gastos, cuando de verdad se necesitaba su ayuda. La imagen en el suelo de una triste banderola con sus barras y estrellas, arrastrada por el agua de la lluvia, resultaba bien elocuente.
El film acertó con la voz del narrador, Fernando Rey, que mostraba la vida cotidiana de los lugareños, su vida dura y sus esperanzas, al estilo de Thornton Wilder en Sinfonía de la ciudad, permitiéndose audacias como la congelación de la imagen, para reclamar tal o cual plano de detalle de alguien en particular. En el reparto destacaban Pepe Isbert, el alcalde, y Manolo Morán, el representante, pero se trataba en realidad de una interpretación intensamente coral, donde estaban representados con aciertos diversos tipos humanos: el cura, el boticario, el secretario del ayuntamiento, la maestra, el empollón de la clase, la folklórica, el pregonero, el humilde campesino, el orgulloso hidalgo...
Trailer
Ficha Película
Ficha IMDB: Bienvenido Mister Marshall